Estamos en tiempos de crisis económica, mucha gente que ha perdido empleos y bienes materiales también pierde la salud y luego también pierde la esperanza.
Pero cuando se tiene fe, uno es capaz de mover montañas, no literalmente, pero si montañas de desánimo, derrota y desesperanza.
Tal es el ejemplo de este matrimonio que descubrió que cuando hay fe, no hay imposibles.
Si después de ver este video, sigues tan deprimido y desesperanzado, es que tu caso no tiene remedio, pero estoy seguro que aprenderás una gran lección de vida.
Mat 17:20 Y El les dijo*: Por vuestra poca fe; porque en verdad os digo que si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: "Pásate de aquí allá", y se pasará; y nada os será imposible.
Espacio de reflexion y consejos para la juventud "Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud" Eclesiastés 12.1 NVI
sábado, noviembre 15, 2008
Lección de vida...lo que hace la fe.
Etiquetas:
amor,
esperanza,
fe,
fortaleza,
matrimonio,
salud espiritual,
valores
miércoles, octubre 29, 2008
Conociendo la voluntad de Dios
Introducción:
5 amigos discuten lo que harán con sus vidas.
Juan dice: “Yo voy a ser médico, voy a poner una clínica y ayudar a la gente pobre, no me importa si no me vuelvo rico con ello”; María le responde, “Pues a mí me gustaría terminar mi carrera de administración e iniciar mi propio negocio, tengo mucho talento y creo que puedo lograr lo que me proponga, creo que me convertiré en una exitosa mujer de negocios, no sé si me gustaría casarme y tener hijos…eso no me atrae mucho” ; Pedro interviene y dice: “María tiene razón, tener hijos es un problema así que yo también pienso que no me voy a casar, yo creo que voy a seguir el negocio de mi papá, le va bien y me ha dicho que cuando él ya no se pueda hacer cargo del negocio me lo dejará todo, pues mi futuro estás seguro, ¿Qué más le puedo pedir a la vida?”, Karla interviene, “Oigan , hay algo más que hacer dinero y ser exitoso, ¿no creen que hay que hacer la voluntad de Dios? Digo…somos cristianos y creo que debemos pedirle a Dios que nos muestre si lo que queremos, es lo que él quiere… a mi me gustaría ser misionera…el próximo verano quiero ir a África a trabajar con niños cuyos padres murieron por el SIDA. ..José, que había escuchado toda la conversación en silencio, finalmente interviene: “Chavos, eso de hacer la voluntad de Dios, es imposible. Nadie puede saber la voluntad de Dios. Ni siquiera tu Karla, que quieres ser misionera, ¿Cómo sabes que esa es la voluntad de Dios y no tu voluntad? Yo creo que es mejor trazar nuestro propio destino y trabajar duro para lograr lo que uno se propone.
Análisis
• Si tú escucharas esa conversación, ¿Qué le dirías a cada uno de estos jóvenes?
• ¿Consideras que están en lo correcto?
• ¿Con cuál de estos jóvenes te identificas?
• ¿Piensas que es imposible conocer la voluntad de Dios?
Conocer la voluntad de Dios es posible. Encontramos en La Biblia numerosos pasajes que nos indican como conocerla.
Esto son solamente algunos de estos pasajes:
Isaías 58: 13 y 14; Salmo 143: 10; Mateo 6: 10; 1 Pedro 4: 1, 2; Hebreos 5: 8-9; 1 Juan 2: 17; Salmo 40:8; Romanos 12: 2; 1 Tesalonicenses 5: 18; Juan 14: 21-23; Hebreos 13: 20-21
¿Te gustaría saber más sobre el tema? Descarga el estudio completo desde aquí.
5 amigos discuten lo que harán con sus vidas.
Juan dice: “Yo voy a ser médico, voy a poner una clínica y ayudar a la gente pobre, no me importa si no me vuelvo rico con ello”; María le responde, “Pues a mí me gustaría terminar mi carrera de administración e iniciar mi propio negocio, tengo mucho talento y creo que puedo lograr lo que me proponga, creo que me convertiré en una exitosa mujer de negocios, no sé si me gustaría casarme y tener hijos…eso no me atrae mucho” ; Pedro interviene y dice: “María tiene razón, tener hijos es un problema así que yo también pienso que no me voy a casar, yo creo que voy a seguir el negocio de mi papá, le va bien y me ha dicho que cuando él ya no se pueda hacer cargo del negocio me lo dejará todo, pues mi futuro estás seguro, ¿Qué más le puedo pedir a la vida?”, Karla interviene, “Oigan , hay algo más que hacer dinero y ser exitoso, ¿no creen que hay que hacer la voluntad de Dios? Digo…somos cristianos y creo que debemos pedirle a Dios que nos muestre si lo que queremos, es lo que él quiere… a mi me gustaría ser misionera…el próximo verano quiero ir a África a trabajar con niños cuyos padres murieron por el SIDA. ..José, que había escuchado toda la conversación en silencio, finalmente interviene: “Chavos, eso de hacer la voluntad de Dios, es imposible. Nadie puede saber la voluntad de Dios. Ni siquiera tu Karla, que quieres ser misionera, ¿Cómo sabes que esa es la voluntad de Dios y no tu voluntad? Yo creo que es mejor trazar nuestro propio destino y trabajar duro para lograr lo que uno se propone.
Análisis
• Si tú escucharas esa conversación, ¿Qué le dirías a cada uno de estos jóvenes?
• ¿Consideras que están en lo correcto?
• ¿Con cuál de estos jóvenes te identificas?
• ¿Piensas que es imposible conocer la voluntad de Dios?
Conocer la voluntad de Dios es posible. Encontramos en La Biblia numerosos pasajes que nos indican como conocerla.
Esto son solamente algunos de estos pasajes:
Isaías 58: 13 y 14; Salmo 143: 10; Mateo 6: 10; 1 Pedro 4: 1, 2; Hebreos 5: 8-9; 1 Juan 2: 17; Salmo 40:8; Romanos 12: 2; 1 Tesalonicenses 5: 18; Juan 14: 21-23; Hebreos 13: 20-21
¿Te gustaría saber más sobre el tema? Descarga el estudio completo desde aquí.
miércoles, septiembre 24, 2008
¿Dónde está Dios en tiempos de luto?

Los que han sufrido la pérdida de un pariente, un amigo o alguien amado, (incluyendo mascotas) saben que el vacío genera un sentimiento que, muchas veces, puede durar meses e incluso años en desaparecer.
El siguiente tema es parte de una serie de estudios realizados para los jóvenes de mi congregación y espero que sea de bendición para ti también.
Puedes utilizarlo como estudio personal o como estudio de grupo. No olvides mencionar de dónde lo adquiriste y si te fué util, déjanos un comentario.
............................................................................................................................................................
¿Dónde está Dios en tiempos de luto?
Guía de Estudio para jóvenes
Sugerencia: Responde a las siguientes cuestiones y mira la guia del líder al final de la página.
1. ¿Qué es estar de luto?
Definición. :
- Sabemos que una persona está de luto por _________________________________
- El luto es un __________ interno, una _____________ o ______________ de pérdida.
¿Cómo lo definirías?, ¿Te has sentido asi alguna vez?
2. ¿Como se manifiesta?
La Biblia dice que hubo maneras diferentes de expresar el duelo o luto:
a. ______________________________________________Gen 37:34, 2 Sam 3:31
b. ______________________________________________ 2 Sam 19:24
c. ______________________________________________ Job 1: 20
d. ______________________________________________Ex. 33:44
e. ______________________________________________ Neh 1:4
f. _______________________________________________ Joel 1:8, Juan 11: 35
¿Cómo se manifiesta el luto en nuestros días y en nuestra cultura?
3. Distintas maneras de responder ante la pérdida
- ____________. " No es cierto" No puede ser, No lo creo, esto no está sucediendo. Y expresiones similares
- ____________. Esto pasó por mi culpa, Dios me está castigando
- ____________ ¿Donde está Dios? ¿Por qué no hizo nada? ¿Si Dios me amara, esto no hubiera pasado. Juan 11: 32
- ____________ Dios así lo quiere, Es la voluntad de Dios
¿Cómo reaccionaste tú ante la pérdida de álguien que amas?
4. ¿Qué responde Dios al enlutado?
- Dios es tu _______________ Isaías 61: 3
- La muerte es ____________ - Jesús no evita la muerte de Lázaro , pero si dió consuelo y fortaleza a su familia. Juan 11: 39
- Jesús es el único que ___________ a qué lugar vamos a parar después de la muerte Juan 5. 27
¿Te preocupa en donde estén los que han muerto?
5. La esperanza del creyente en Cristo
- Los que mueren en Cristo tienen _________________ Apo 14:13
- Un día no habrá más _________________________ Apo 21: 4
Conclusión.
La muerte es _____________ de la vida, no podemos evitar la muerte, pero si podemos evitar que la muerte de las personas deteriore nuesta vida.
Nuestra ________________ con Dios y con Jesucristo hace la diferencia entre el abatimiento (derrota) por la muerte y la vida de gozo que Dios promete.
Dios es el único que puede _____________ tu tristeza en gozo y tu luto en alegría.
................................................................................................................................................................
¿Dónde está Dios en tiempos de luto?
Estudio para jóvenes
Guia del líder
1. ¿Qué es estar de luto?
Definición. : Signo exterior de pena y duelo en ropas, adornos y otros objetos, por la muerte de una persona. El color del luto en los pueblos europeos es ahora el negro. DRAE (Nota: En otros paises como en China, el color es blanco y en India es amarillo o rojo).
- Sabemos que una persona está de luto por su apariencia externa.
- El luto es un estado interno, una emoción o sentimiento de pérdida.
¿Te has sentido así alguna vez?
2. ¿Como se manifiesta?
La Biblia dice que hubo maneras diferentes de expresar el duelo o luto:
a. En la vestimenta (vestirse de cilicio o ropa áspera) Gen 37:34, 2 Sam 3:31
b. Descuidando la apariencia: 2 Sam 19:24
c. Rapándose Job 1: 20
d. No adornándose Ex. 33:44
e. Ayunando Neh 1:4
f. Llorando Joel 1:8, Juan 11: 35
¿Cómo se manifiesta el luto en nuestros días y en nuestra cultura?
3. Distintas maneras de responder ante la pérdida
- NEGACION. " No es cierto" No puede ser, No lo creo, esto no está sucediendo. Y expresiones similares
- CULPA. Esto pasó por mi culpa, Dios me está castigando
- ENOJO ¿Donde está Dios? ¿Por qué no hizo nada? ¿Si Dios me amara, esto no hubiera pasado. Juan 11: 32
- ACEPTACION Dios así lo quiere, Es la voluntad de Dios
¿Cómo reaccionaste ante la pérdida de alguien que amas?
4. ¿Qué responde Dios al enlutado?
- Dios es tu consuelo Isaías 61: 3
- La muerte es inevitable - Jesús no evita la muerte de Lázaro , pero si dió consuelo y fortaleza a su familia. Juan 11: 39
- Jesús es el único que juzga a qué lugar vamos a parar después de la muerte Juan 5. 27
¿Te preocupa en donde estén los que han muerto?
5. La esperanza del creyente en Cristo-
- Los que mueren en Cristo tienen descanso Apo 14:13
- Un día no habrá más muerte Apo 21: 4
Conclusión.
La muerte es parte de la vida, no podemos evitar la muerte, pero si podemos evitar que la muerte de las personas deteriore nuesta vida.
Nuestra relación con Dios y con Jesucristo hace la diferencia entre el abatimiento (derrota) por la muerte y la vida de gozo que Dios promete.
Dios es el único que puede convertir tu tristeza en gozo y tu luto en alegría.
............................................
Preguntas adicionales que surgen durante la discusión
1. ¿Puedes pasas de la negación a la aceptación de manera rápida?
2. ¿ Se puede llegar a la aceptación sin haber perdonado a la persona que se fué?
3. ¿Se tiene que pasar por las cuatro etapas?
miércoles, septiembre 17, 2008
viernes, septiembre 12, 2008
¿Como estás vestido?
Quiero compartir una historia que escuché recientemente.
"Era mi cumpleaños- comenzó a relatar el hombre- me puse mi mejor camisa y hasta los zapatos de vestir, y me dirigí con mi esposa a este buen restaurante, esperando pasar un buena velada con buena comida pero el Anfitrión del lugar no me dejó entrar, porque no iba vestido apropiadamente.
No importaron mis argumentos- continúa relatando- el hombre no cambió de opinión, me dijo que eran las reglas del lugar y que no podía dejarme entrar.
Finalmente, el Anfitrión desapareció por unos instantes y cuando regresó me entregó un saco, me indicó que me lo pusiera y me dejó entrar.
Ese hombre fué suficientemente firme como para no romper las reglas, pero lo suficientemente compasivo como para no echarme a la calle".
Sucede que a veces nos consideramos bien vestidos, es decir hacemos cosas buenas, no hacemos mal a nadie, somos buenas personas y con eso creemos que hemos conseguido la entrada a la gloria. Algunos argumentan, Dios es demasiado bueno como para mandar a alguien al infierno.
Jesucristo dijo "no todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos" (Mateo 7:21a) también Jesús contó la historia de un Rey que preparó un banquete, y cuando los invitados no hicieron caso de la invitación, invitó a la gente en la calle, buenos y malos, y cuando el Rey entró al banquete y vió que un hombre no estaba vestido de boda, lo echó de ahi (Mateo 22)
¿Quienes entonces podrán entrar al Reino de los cielos? ... "el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 7:21b)
Pero aqui están las buenas noticias, Jesucristo nos ha cubierto del traje que nos hará entrar al reino de los cielos, es su sangre la cual entregó en nuestro lugar para que podamos entrar a la gloria.
Como el anfitrion en el resturant, Dios es compasivo y prefirió cubrirnos con la muerte de su hijo antes que enviarnos al castigo eterno.
"Era mi cumpleaños- comenzó a relatar el hombre- me puse mi mejor camisa y hasta los zapatos de vestir, y me dirigí con mi esposa a este buen restaurante, esperando pasar un buena velada con buena comida pero el Anfitrión del lugar no me dejó entrar, porque no iba vestido apropiadamente.
No importaron mis argumentos- continúa relatando- el hombre no cambió de opinión, me dijo que eran las reglas del lugar y que no podía dejarme entrar.
Finalmente, el Anfitrión desapareció por unos instantes y cuando regresó me entregó un saco, me indicó que me lo pusiera y me dejó entrar.
Ese hombre fué suficientemente firme como para no romper las reglas, pero lo suficientemente compasivo como para no echarme a la calle".
Sucede que a veces nos consideramos bien vestidos, es decir hacemos cosas buenas, no hacemos mal a nadie, somos buenas personas y con eso creemos que hemos conseguido la entrada a la gloria. Algunos argumentan, Dios es demasiado bueno como para mandar a alguien al infierno.
Jesucristo dijo "no todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos" (Mateo 7:21a) también Jesús contó la historia de un Rey que preparó un banquete, y cuando los invitados no hicieron caso de la invitación, invitó a la gente en la calle, buenos y malos, y cuando el Rey entró al banquete y vió que un hombre no estaba vestido de boda, lo echó de ahi (Mateo 22)
¿Quienes entonces podrán entrar al Reino de los cielos? ... "el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 7:21b)
Pero aqui están las buenas noticias, Jesucristo nos ha cubierto del traje que nos hará entrar al reino de los cielos, es su sangre la cual entregó en nuestro lugar para que podamos entrar a la gloria.
Como el anfitrion en el resturant, Dios es compasivo y prefirió cubrirnos con la muerte de su hijo antes que enviarnos al castigo eterno.
sábado, agosto 30, 2008
jueves, agosto 14, 2008
Sanar nuestras heridas: Estudio 1
Este verano estuvimos participando en un campamento juvenil llamado Tumben-cuxtal (en lengua Maya significa “Nueva vida” ) mira el video de promoción en http://mx.youtube.com/watch?v=4vjgUhxlJCw
El tema fue muy interesante "S.O.S" (sistema operativo de salvación) y los estudios giraron alrededor del tema “El guerrero herido” basados en una serie de estudios producidos por Campamentos Cristianos Internacionales hace algunos años y los cuales adapté para este campamento.
A continuación voy a presentarte un resumen de los temas y su guía de estudio por si quieres usarlos para tu estudio personal o para tu grupo juvenil.
Estudio 1
Resumen del estudio:
Todos hemos sufrido golpes y accidentes, éstos dejan heridas y dolores, a veces esas heridas tardan en sanar y dejan secuelas que nos acompañan toda la vida. Lo mismo sucede con las heridas emocionales, la gente nos hiere con sus comentarios y actitudes y a veces de manera verbal, el daño en nuestro espíritu puede durar por años.
Pero no solamente lo que la gente nos hace nos hiere, también lo que hacemos contra Dios nos causa dolor. El pecado no solo ofende a Dios, también nos daña a nosotros mismos, por ejemplo los hábitos tales como el tabaquismo y el alcoholismo dañan a quién lo practica y también conduce a otras acciones dañinas y ofensivas al Señor, lo mismo sucede con el sexo antes del matrimonio, y otras acciones pecaminosas.
A menos que hagamos algo al respecto el daño continuará y el dolor se hará peor. Dios nos da la salida para enfrentar nuestras heridas emocionales, en esta serie de estudios veremos 4 pasos hacia la sanación de nuestras heridas emocionales.
El primer paso es la IDENTIFICACION de la herida, esto lo hacemos por medio de un análisis personal para darnos cuenta que también nosotros hemos ofendido a alguien y a Dios en primer lugar.
Dios promete sanar nuestras heridas y perdonar nuestras ofensas, por medio de la oración podemos lograr la reconciliación con el Señor. En este proceso de Identificación, la ayuda de los otros también es importante para acompañarnos ya apoyarnos. Como dice Santiago “orad unos por los otros” Santiago 5.16
GUIA DEL ESTUDIO
– ¿Has escuchado la frase “la vida es dura”? ¿Por qué dice la gente eso?
– ¿Te ha lastimado alguien? Físicamente?, emocionalmente?
– ¿Puedes compartir con el grupo lo que pasó y como te sentiste?
– ¿Te ha sucedido algo similar? ¿Te sentiste de la misma manera?
– ¿Cómo reaccionamos cuando alguien nos ofende'
– ¿Cuál es el peor pecado que alguien ha cometido contra ti?
– ¿Has perdonado a esa persona? ¿Por qué?
– ¿Te duele recordar el daño que otras personas te han hecho?
REFLEXIONA
Lee el Salmo 41:4 y responde:
- ¿Crees tú que el pecado hiere? ¿A quiénes?
- ¿Se puede pecar contra uno mismo?
- Comentario: En ocasiones las personas cometen pecados contra Dios (todo pecado ofende a Dios) otras veces cometen pecado contra otras personas (por ejemplo mentir) y en ocasiones comentemos pecado contra nosotros mismos (ejemplo: beber, fumar , drogarnos o tener sexo antes del matrimonio)
Lee Isaías 57: 18-19 y responde:
– Dios promete sanar las heridas. ¿de qué manera crees que lo hace?
– ¿Piensas que Dios te da amnesia para que no recuerdes nunca más el daño? ¿por qué?
– Comentario: Dios no produce amnesia, sino que hace que cuando lo recuerdes ya no te duela la herida.
Lee Santiago 5:16 y responde:
– ¿De qué manera nos ayuda la oración a sanar nuestras heridas?
– ¿De qué manera dice el pasaje que debemos orar?
Lee 1 Corintios 14-16 y responde:
– ¿Por qué es bueno orar unos por los otros?
Estas son algunas de las conclusiones a las que los jóvenes llegaron en este estudio:
“Cuando nos ofenden nos dan ganas de agredir a la otra persona”
“Hay que orar por la familia y los amigos pero más por nuestros enemigos”
“No aceptarse es dañar también nuestro cuerpo”
“Muchos pedimos mucho a Dios pero no damos nada”
“Debemos ser como niños para perdonar las ofensas y aceptar a la persona de nuevo”
“ Los amigos en la escuela…hieren nuestros sentimientos cuando no aceptan o respetan nuestras ideas”
“Dios nos quiere proteger de las acechanzas del diablo”
“Hay heridas que son muy íntimas y no se pueden compartir”
.................
Sigue pendiente del siguiente estudio...
Etiquetas:
estudio,
jóvenes,
perdón.,
relaciones,
sanidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)